El condón
El condón
es tu aliado
DEL CONDÓN
se dice
«Si me pongo dos es más seguro»
«Se puede quedar adentro»
«Si los dos tienen el VIH no es necesario usar condón»
«No sirve porque se rompe»
“No se siente rico”
“Si lo amo no debo usar condón… confío en él o ella”
“Si eyaculo afuera no necesito usarlo”
“Si estoy indetectable no hay riesgo”
Estas son falsas ideas que te ponen en riesgo, usemos bien el condón en todas nuestras relaciones sexuales.
Aprende sobre el Condón

El condón es una funda de látex que se coloca cuando el pene se encuentra erecto y antes del inicio de una relación sexual (coito), la función principal es que impide que se entre en contacto con los fluidos de nuestro cuerpo (semen, sangre, en el momento de la penetración anal u oral).
Ten en cuenta que:
- Se debe comprar en un lugar de garantía, en un establecimiento de salud, una farmacia o una botica.
- El empaque del condón debe tener un colchón de aire, si se toca y se siente como una «almohada» significa que tiene aire y está bueno, si se está totalmente desinflado es posible que el condón no esté en buenas condiciones para ser usado.
- No debe ser guardado en la billetera o en el bolsillo de atrás, ya que al sentarse sobre él condón se provoca que salga el aire y se deteriore.
- Evita inflarlo porque abre los poros del condón y facilita la salida del virus.
- Verifica siempre la fecha de vencimiento o fecha de fabricación (desde la fecha de fabricación, se recomienda su uso hasta tres años después).
- Se debe cortar con la yema de los dedos y evitar hacerlo con tijeras, los dientes o algún instrumento punzo cortante.
- Negocia el uso de condón con tu pareja antes del inicio de la relación sexual, recuerda que #LaVidaEsUna.
Usar condón es tu decisión
Ideas erróneas
acerca del uso del condón

“El condón irrita”.
La irritación en los genitales se presenta por una falta de lubricación natural, por ello se recomienda una mayor estimulación que aumentará la excitación y con ello la lubricación, o el uso de lubricantes a base de agua, no oleosos. No vaselinas, ni cremas cosméticas.
“Me produce heridas y hongos”.
El condón está fabricado de látex, un material que no produce daño; por el contrario impide cualquier contagio; está lubricado por lo que hace más fácil su utilización; viene en un empaque protegido de cualquier microbio.
“No sirve, se rompe”
La ruptura del condón es poco frecuente y si ello sucede se debe al uso de lubricantes oleosos, exposición al sol y calor, humedad, rasguños con dientes y uñas y/o por comprarlos en lugares inadecuados.
“Con mi pareja estable no uso condón porque confío en él o ella”
La confianza es muy importante en la relación de pareja, sin embargo la confianza no es sinónimo de no protección, no demostramos más amor si dejamos de usar el condón. Conversa con él o ella sobre los riesgos existentes.
“El condón reduce el placer y la satisfacción”
La satisfacción dependerá del erotismo y la afectividad, el uso del condón no disminuye el placer. Usando el condón dentro del juego sexual y utilizando fantasías se incrementa el placer sexual.
“Si no eyaculo adentro no necesito usar condón”
En el líquido preseminal, también se encuentran agentes causales de las ETS. La fricción del pene con el ano puede ocasionar inflamaciones y sangrado que facilitan el acceso de estos agentes. Además en muchos casos no es posible evitar la eyaculación.
“Se puede quedar adentro”
Estos accidentes son poco frecuentes si se sigue los pasos adecuados, sobre todo retirando el pene y sosteniendo la base del condón luego de la eyaculación.
“Si ambos estamos infectados no es necesario usar condón”
Hay que recordar que existe la reinfección por diferentes subtipos de VIH, los mismos que complican el curso de la enfermedad.
«Somos imparables por eso
accedemos a tratamiento oportuno«